A partir de ahora que ya he regresado a la "vida normal", no sé si continuaré escribiéndo aquí o allá, pero aquí lo dejo para que también quede constancia de estos momentos en el mundo virtual. Espero que os guste !!
septiembre 07, 2010
Confesiones...
A partir de ahora que ya he regresado a la "vida normal", no sé si continuaré escribiéndo aquí o allá, pero aquí lo dejo para que también quede constancia de estos momentos en el mundo virtual. Espero que os guste !!
mayo 20, 2010
¿Por qué eres de tu equipo?

Podría ser del Logroñes, que es donde me he criado y de donde me siento, pero hace ya casi 20 años que no vivo allí, y aunque en un cierto tiempo lo fuí, la situación en la que se encuentra ahora mismo el "pobre" equipo, hace que dificilmente puedas ser una persona fiel. También puedes ser de un equipo por tus padres o por tus tíos, ya que desde que naciste te compraron la camiseta o incluso te apuntaron como socio, pero en mi familia, que era del Zaragoza, nunca fueron excesivamente futboleros, y la verdad es que yo era demasiado niña para interesarme por estos temas.
Puedes ser de un equipo por el lugar donde vives, que en mi caso es en Madrid, así que sin duda debería ser de un equipo madrileño, y en esto si puedo decir que tuve la gran influencia de mi ex-novio, madridista total y absolutamente apasionado por el futbol. El amor hace que te unas a unas facetas o a unos hobbies que jamas hubieras imaginado y durante el tiempo que estuve con él, ví más partidos que en mi vida, cosa que a veces me resultaba tedioso, pero también disfrute muchísimo de las alegrias del Real Madrid, sobre todo por la inmensa felicidad que a él le proporcionaba y que sin duda contagiaba. Pero tengo que decir que si hubiera sido del Atlético lo hubiera seguido con la misma pasión, porque realmente no había nada especial que me identificase a mí previamente con uno u otro equipo.
Mi actual pareja es un italo-argentino, que se siente del San Lorenzo de Buenos Aires (con el que nada tengo que ver) o del Lazio (con el que tampoco), y si ha defender a un equipo español, el sería del Real Madrid, pero como es normal, tampoco es un apasionado del equipo.
Esto viene a colación, por la sana envidia que me han producido los seguidores del Atlético de Madrid, nunca había visto a una hinchada tan orgulla, tan fiel, tan animadora, que disfrute y sufra tanto con sus éxistos y sus fracasos y he dicho como mola, esto me gusta, esta pasión de verdad me llena y he pensado y ¿Por qué no me cambio y me hago del Atlético? pero ¿Se puede tomar una decisión así de la noche a la mañana? ¿Se puede vanalizar algo tan grande como la pertenencia a un club? y sobre todo pregunto a las Mujeres, ¿eres de tu equipo, por tus padres, por tu marido, porque vives allí? ¿Qué es lo que hace que te sientas de un club por decisión propia? Me siento perdida y a estas alturas solo pienso cuanto me hubiera gustado ser unan forofa apasionada de este o cualquier otro equipo, por propia convicción!! De momento solo tengo claro que este verano gritaré sin parar ESPAÑA !! ESPAÑAA!!!
mayo 18, 2010
abril 28, 2010
Contradicciones de la vida II
Pero el peor tema, el que peor llevo de todos es sin duda es el de ¡LAS VACACIONES!. ¡Qué les voy a contar!. Después de trabajar durante días sin parar, el calendario delata tres maravillosos días de fiesta: Puente ¡YUJU!. Pero mi alegría es efímera porque sé que tendré que armarme de paciencia, contener mi adrenalina y disfrutar del maravilloso paisaje que me circunda, porque sé con total seguridad, que llegar al lugar de mi destino me costará, con suerte, 2 o 3 horas más de lo habitual. Sin embargo ya he aprendido a aceptarlo con la paciente desesperación de lo inevitable.
La carretera de Madrid a Valencia se convierte entonces en un interminable cumulo de coches que intentan huir de los agobios de la ciudad, pero que acabaran reencontrándose inevitablemente en el mismo lugar. Y entonces no puedo evitar preguntarme porqué cuesta tanto esfuerzo disfrutar de un poco de libertad, de la playa, del mar.
Pero sigamos viendo la locura de nuestro mundo siempre lleno de contradicciones. La población se aglutina en las grandes ciudades en las que ya no queda espacio vital, mientras que enormes extensiones de terreno están desoladas. Vives rodeada de millones de personas y sin embargo aquí sientes más la soledad que en ningún otro lugar. Un piso pequeño y destartalado en el centro de Madrid te cuesta 3 veces más que un chalecito con parcela de 300 metros cuadrados en la sierra, respirando aire puro, lejos de los ruidos y las aglomeraciones. Se supone que si has estudiado una carrera durante 5 años de tu vida tendrás más posibilidades de encontrar trabajo y sin embargo las listas del paro las encabezan abogados, periodistas y psicólogos, y son los carpinteros y fontaneros los más demandados y encima no hay. Cuánto más sé más me doy cuenta de lo que me falta por aprender... Cuanto más tengo más quiero...
Pero no sólo es la sociedad o el mundo lo que va al revés o es pura contradicción. El ser humano es un ser raro y extraño que siempre quiere lo que no tiene y una vez que lo consigue ya no lo desea. Así me lo decía constantemente mi amigo Raúl, un chico emparejado al que veía de vez en cuando “seguro que si fueras tú la que vivieras conmigo, estaría deseando tener a mi novia de amante”.
O que me dicen cuando nos gusta alguien, ¡es una locura!, ¡un juego de niños!, primero y sobre todo porque somos MASOCAS !! (hablo de un gran numero de mujeres, entre las cuales me incluyo): nos gusta el que no nos hace caso !!! pero, ¿qué es eso?. El que pasa de nosotras es el que nos vuelve loca, y el que nos llama o muestra interés, ¡qué pesado!, ¡qué dependiente!. Cuanto más difícil y complicada es la conquista más placer al conseguirla. O cuando nos deja nuestro novio y al cabo de unos meses tiene un deseo irreprimible de acostarse contigo, porque no nos tiene, porque desea poseernos, saber que somos suyas, ¡pero si cuando estabamos juntos, teníamos semanas de autentica sequía y ahora que estamos separados es cuando más nos desea!. O cuando vamos a tener la segunda cita con alguien que acabamos de conocer y nos morimos de ganas de llamarle, pero no lo hacemos porque esperamos como estúpidas a ver si es él el que da el primer paso, para que así, se sienta que es él quién conquista. O que todo sea un “ni contigo ni sin ti”... O que siempre los opuestos se atraigan...
O que me dicen cuando quieres tener un hijo: un acto tan particular y natural se convierte en algo casi imposible de lograr ¡Dios mío eso sí es un milagro! Fijensé sino en todo lo que tiene que ocurrir, lo que debe coincidir para tener un hijo hoy en día: atracción entre dos personas y que ésta se convierta en sentimiento y que éste cambie a compromiso y que éste se trasforme en la decisión consciente de tener un niño. Luego que biológicamente podáis y cuando ya tienes todo esto, te preguntas: Pero ¿Podré mantenerlo? ¿Quién se hará cargo? ¿Deberé ya de por vida renunciar al éxito profesional?.
En fin, así veo yo nuestro mundo: surrealista total. El fondo está equivocado, la forma es errónea, la vida comienza a dar vueltas sin rumbo y las mentes se empiezan a disipar ante el sin sentido de muchos de nuestros actos. Así que creo que para evitar ser engullidos por nosotros mismos, deberíamos intentar ser más libres, menos acoplados a las normas, salirnos de lo común, para que nosotros estemos sobre ellas y no ellas sobre nosotros y así, de esta forma, podamos encontrar nuestra esencia y libertad. Quizás lo que nos pase es que en el fondo nos guste y seamos nosotros mismos quienes nos creamos las complicaciones. Quizás sobre todo sea el tiempo lo que está cambiado. Como decía Quino, la vida para que fuera realmente vida, debería empezar al revés, y sino, léanlo y no me digan que no tiene razón:
"La vida según Quino"
... Pienso que la forma en la que la vida fluye esta mal. Debería ser al revés: Uno debería morir primero, para salir de eso de una vez.
Luego vivir en un asilo de ancianos hasta que te saquen cuando ya no eres tan viejo para estar ahí. Entonces empiezas a trabajar, trabajar por cuarenta años, hasta que eres lo suficientemente joven para disfrutar de tu jubilación. Luego fiestas, parrandas, drogas, alcohol, diversión, amantes, novios, novias, todo, hasta que estás listo para entrar a la secundaria...
Después pasas a la primaria, y eres un niño (a) que se la pasa jugando sin responsabilidades de ningún tipo...
Luego pasas a ser un bebé y vas de nuevo al vientre materno, y ahí pasas los mejores y últimos 9 meses de tu vida flotando en un líquido tibio, hasta que tu vida se apaga en un tremendo orgasmo... ¡¡' ESO SI ES VIDA!!!
abril 25, 2010
Las contradicciones de la vida I
Precisamente la misma idea tienen los comerciantes, que claro, abren a las mismas horas que yo empiezo mi jornada laboral. Por lo que cuando salgo de trabajar, o están cerradas o ya la dependienta empieza a mirar mal. Así que reservo mis compras para el fin de semana, idea que también han tenido miles de trabajadoras como yo. Así que para comprarme un simple vestido tengo que esperar una interminable cola y otra igual para pagar, de manera que no le he podido dedicar el tiempo que quería en probarme, quitarte, mirarme, tantearme, y al final acabo llevándome un vestido que no sé ni cómo me queda, que casi no me he dado cuenta de lo que he pagado y que puede que en cuanto lo estrene ya no quiera ponérmelo más ...!
Los niños se acaban de levantar y requieren mi compañía, pero me tengo que ir a trabajar para, entre otras cosas, poder pagar el que otra persona venga a cuidar de mis hijos o costearme una guardería. Comemos a las mismas horas, los bares siempre repletos de comida que inevitablemente será servida rápida y sin mimo. Y claro, visto lo visto, imagínense la administración, ellos de ¡¡9 a 2 !!, pero señor, a esas horas yo estoy semiencerrada en mi trabajo, por lo que la triste tarea de pagar una multa, se convierte además en una peregrinación surrealista entre gente, papeles, colas, mucha paciencia y espera, y justo cuando llega tu turno coincide con la hora del café, da igual si son las 10, las 12 o las 3.
Vuelvo al día siguiente de nuevo al trabajo y entonces me comunican que por fin, después de años y años de servicio y dedicación, por fin voy a conseguir ese ascenso que tanto deseaba. Así que sí, ya soy JEFA. Aun no me lo acabo de creer y ya empiezo a pensar en que haré con el dinero extra que gane, la buena vida que empezaré a tener. Hasta que vuelvo a la realidad y me doy cuenta de que tengo que dedicarle mucho más tiempo que antes ya que se han acrecentado mis responsabilidades. Y llego a casa agotada, sin ganas de hacer nada, tan solo dormir para mañana volver a empezar. Con el dinero extra que recibo, decido comprarme por primera vez un coche nuevo, que sí, es fantástico y maravilloso, pero el seguro a todo riesgo se ha llevado más de la mitad de mi aumento, y claro, necesito un garaje para guardarlo, por lo que al final vuelvo estar sumida en tantas deudas como siempre, con un coche precioso, eso sí, pero sin un solo minuto para disfrutarlo. Bueno, miento, ahora lo utilizo para irme a trabajar y así ir tranquila, agusto, con mi radio y mi espacio vital. Pero asombrosamente esa idea también la han tenido miles de personas, ya que la carretera está invadida por esas máquinas que de forma incomprensible parecen dirigirse al mismo lugar en el mismo momento.
En fin, es posible que ésta les parezca una visión un tanto negativa de la vida, pero no, quizás sí un poco exagerada, pero no por ello carente de realidad. ¿Es que somos demasiados o es que lo hacemos mal?. Aunque quizás éstas sean las cosas normales e inevitables de vivir en sociedad. Pero entonces ¿Por qué creamos estúpidos momentos para hacer regalos? ¿Por qué se crea el día de los enamorados y precisamente los días anteriores todo el mundo compra al mismo tiempo lo mismo, quitando así la originalidad y la improvisación que requiere el momento. ¿Y el día de la madre? Podre madre, tanto trabajo y dedicación y solo reconocido en un único día!. Pero bueno, ya lo peor de lo peor son, como no, LAS NAVIDADES !!. Pero ¿A quién se le ocurre que el día 6 sean los Reyes y que justo cuando la mayoría tiene vacaciones, tengamos que adentrarnos en la jungla de la ciudad, navegar entre los comercios y divagar entre las miles de opciones para encontrar algo que regalar, sabiendo que justo al día siguiente estará al 50 % de su precio original? !! Un poco estúpidos ¿no?.
marzo 25, 2010
¿Pensar o no pensar?, he ahí la cuestión...
Y con todo esto me he puesto a pensar en PENSAR. Y he llegado a la conclusión de que hay que pensar un poco menos y vivir más. ¿No os ha ocurrido que cuánto más hemos pensado en qué ropa me debo poner para un determinado evento, peor resultado hemos obtenido? ¿O cuando he tenido que pensar mucho como debo actuar en una determinada situación, al final ha sido contraproducente? Y es que creo que a veces pensar demasiado es un síntoma de inseguridad. Cuando las cosas ocurren de forman natural, cuando no analizo mucho cada acontecimiento y simplemente dejo que se desarrollen, entonces en la mayoría de los casos, salen bien o al menos como tienen que salir.
Así que creo que lo mejor es que apartemos de nuestra mente cualquier tipo de miedo, pues ¿no puede ser una buena definición de la felicidad la ausencia de miedo?, vivamos más y pensemos MENOS, pero eso sí NUNCA dejemos de pensar, pues es eso precisamente lo que nos hace seres peculiares y inteligentes, y hagamoslo especialmente al aprender, al escuchar o al leer algo, pero en las situaciones más cotidianas ni un pensamiento de más. !
marzo 11, 2010
El lenguaje de mi hija (1)

La idea se me ocurrió ayer cuando no paraba de decir algo parecido a CHI CHIII, CHII, así que deje que me mostrara qué era y al ver que se refería a la leche pensé lo complicado y fascinante que debe ser el mecanismo del lenguaje. Viéndola y escuchándola como cada día aprende un nuevo matíz, parece un milagro ver como poco a poco va uniendo sonidos y formando pequeñas palabras. Y entonces me doy cuenta de que yo también habré pasado ese proceso y habré vivido algo así, y ahí esta otra de las muchas cosas fascinantes de tener un hijo: Te ayudan a conocerte más a ti, al ser humano en general, sus funciones y su proceso de aprendizaje.
Si hay algo que añoro en la vida es el no tener más recuerdos de mi infancia. Todavía no se conoce exactamente cuales son los mecanismos que impiden que una persona tenga recuerdos de sus primeros dos años de vida (una verdadera lástima para aquellos que hayan tenido una infancia feliz, de esas en las que los papás se les cae la baba con cualquier nuevo gesto, logro o sonido que emita su hijo). Eso ocurre a todos los seres, pero en mi caso además, no sé que procedimientos tendrá mi memoria para que practicamente toda mi infancia, que debió ser una de las etapas más felices de mi vida, este casi en blanco. Así que cuando encuentro una foto de esa época, o me reencuentro con algún amigo de entonces y me cuenta historias de mi o de nosotros, entonces me siento que he recuperado una parte de mi vida.
Por eso también escribo esto, porque ¿Qué te parecería que ahora tu madre te contara punto por punto cosas tan cotidianas como cuales fueron tus primeras palabras, como comenzaste andar, como eras con un añito y como se fue forjando tu personalidad entonces? A mi me parecería increíble. Como tengo escasa confianza en mi memoria, casi sé con total seguridad que si no lo dejo por escrito, cuando mi hija tenga 15 o 20 años, no podré recordar practicamente nada de los sonidos que ponía a sus primeras palabras. Por eso lo escribo, para que algún día mi hija pueda rescatar una pequeña parte de esa infancia perdida.
Con 21 meses exactos este es el maravilloso mundo linguítico de mi hija
- Papá (la primera palabra que pronunció), Mamá y Bebe. Estas son las tres palabras más usadas por ella, de manera que su mundo está lleno de estos tres tipos de personas, aunque últimamente a los niños de más de 4 años, más o menos, les llama nenes. Así toda mujer es una mamá, todo hombré un papá y todos los niños: nenes o bebes.
- Monosílabos como: No, Sí, Más, Sol, Bús
-Comida: Agua y Pan son dos palabras que aprendió en seguida, me imagino que por instinto de supervivencia. En los últimos meses también ha aprendido a decir Eko (cereales solubles) y Miel dos productos que le fascinan. Al chocolate le llama Miau, porque empecé a hacerle una adicta al azucar con unas pequeñas lenguas de Gato.
- ACA: Coche ( pero ¿de qué parte del cerebro le habrá llegado este sonido para llamarlo así?) y ACACA (carrito de coche: dicese del artilugio que más ha aprovechado desde que nació: un carrito de bebé en miniatura conducido por ella misma). CACAI: dicese de cualquier daño, caída, herida, golpe, etc... Ha habido cientos de CACAIS en la corta vida de mi niña
- Elvis: Es como llama a la música, pues al poco de nacer, me hice fanática del Sr. Presley y no paraba de escucharlo, así que ahora a toda la música la llama Elvis y si suena más extridente de lo normal entonces la llama KISS esto es por su padre)

- CUACUACUA : Así le llama al dinero, y es que desde que empezó a andar, de vez en cuando le dabamos unas moneditas para que metiese en una hucha en forma de un gran pato negro, de tal forma que ahora cuando quiere dinero dice CUACUACUA.
-Personajes: Kitty, Coco (Pocoyo), EL NENE ( Mickey Mouse) o PAPANEL (Papá Noel)
- Nombres de personas: Desde hace un par de meses ya sabe como se llama NANA ( de Adriana) y mi nombre es como un leve silvido (SHIA)
- Lo último en su vocabulario son palabras como Aquí, Allí, Mío que son ni más ni menos expresiones que utiliza para "dar ordenes". También de vez en cuando dice unas parrafadas totalmente incomprensibles, pero que estoy segura que para ella tienen mucha lógica.
Hay algunas más, pero con estas por hoy es suficiente. El título del post es "lenguaje de mi hija 1" porque ahora solo acaba de empezar y seguro que en un futuro tendré que volver a escribir sobre este tema, cuando dentro de nada pueda unir palabras con palabras y contarme cosas, y aunque casi sin lenguaje la comprendo practicamente todo por su enorme expresividad, no puedo imaginar el placer cuando me pregunte y me cuente cosas de su pequeño y maravilloso mundo. Mientras tanto seguiré disfrutando de esta etapa fantástica que ya nunca volverá.
marzo 09, 2010
¿Qué pasa?
Sobre Blogs y su capacidad adictiva
Hay blogs de todo tipo, forma y estilo: de vídeos, de imágenes, de links, especializados, periódisticos, personales. La temática puede ser interminable: escribes sobre lo que quieres, y ahí es dónde puede estar la clave: es mucho más fácil escribir de algo que te gusta o que experimentas, sin presiones, sin saber cual es tu audiencia o sin siquiera saber si alguien te leera, eso le puede dar una frecura que de otra manera sería casi imposible lograr.
Escribes un blog si tienes algo que contar, puedes hablar de cocina, de viajes, de política, de mil cosas. Me encantan los blogs super especializados, los últimos que he descubierto han sido tan especiales como el de Pasillo Infinito: Blog de terror con videos, cortos, cuentos o ilustraciones sobre este morboso tema o el de Mujeres de Roma: Literatura, historia, opiniones sobre mujeres del pasado cuyas vidas tienen interés hoy, o Dark Roasted Blend: Blog visual, con fotos superespeciales, surrealistas y geniales o el de un buen fotógrafo en Planeta Guil, y es que meterse un poquito en los universos de los otros es fantástico, por eso me encanta descubrir nuevos blogs.
El problema surge cuando no eres especialista en nada, si eres la anti-especialista, si no te sientes con la capacidad de hablar en tu blog sobre un tema concreto, al no ser una experta en ninguna materia en particular o diciendolo de otra manera si te gustan muchas cosas un poco y no mucho unas pocas cosas. Entonces sólo te queda hablar de ti, de tu vida o de tus experiencias: pero ahí o hablas de temas que interesen a la gente y que puedas compartir o si no se convierte en un diario personal, con muchas veces poco interés para los demás. Mi último descubrimiento ha sido: Socorro soy madre: un blog fantástico sobre la experiencia de la maternidad. La pena ha sido descubrirlo el mismo día en que su autora se despedía, pero me encanta la idea de hacer una lectura retrospectiva y pasar de un post a otro según desee. O el blog espontáneo y desenfadado de una argentina en Suecia: Irrazonablemente placentero o el de Historias, blog de los amores de un venezolano, que escribe casi a diario y solo puedo alabar su agitada vida sexual y amorosa, no se si real o imaginada, pero eso sí, muy profusa. Por último puedes simplemente escuchar la otra cara del periódista, no su noticia, sino su vivencia de la misma como el último post de José Ángel Abad en su blog Desde Manhattan, o las viviencias de una periodista como Noelia Jimenez .
Pero si tampoco quieres hablar sobre ti, ni contar experiencias, tienes la posibilidad de crearte un blog literario y contar historias como las de Poco Importa, el blog de Juan Aparicio o el de Hiperbreves, S.A, blog especializado en relatos hiper-breves algo díficil, pero este hecho con muy buen gusto. Pero mi favorito es El alma difusa, blog de Raul Ariza, lleno de comentarios y que cuenta con muchos adeptos: escribe micro-fims en los que basandose en un fotograma de una película escribe su micro historia particular, o sus micro bios que tampoco tienen desperdicio.
Los hay mejores, mucho mejores sin duda, pero estos son un poco más míos, porque los he descubierto yo. En fin estos son solo una pequeña muestra de mis blogs del último mes, pero hay muchos más, miles de ellos, y tu puedes encontrar uno a tu gusto, sea lo que sea lo que te interese seguro que encuentras alguno que habla de ello. Y si no, siempre puedes crearte tu propio Blog: pero cuidado, eso también puede ser realmente adictivo: este mes ya he creado 3 nuevos, el último de ellos Vida de un blog, algo realmente surrealista que quizás algún día consiga continuar. Pero mi mente no para de idear nuevos blogs (mehatocadolaloteria, midiaadia, historiasdemifamilia. compañerosdetrabajo etc etc...) aunque claro, lo importante no es el título sino el contenido, el enfoque, y que le puedas dar una cierta continuidad. Yo de momento me quedo con este pequeño diván que aún no se como seguirá ni como acabará... ! Así que blogueen sin parar y disfruten de su vida virtual !!
febrero 25, 2010
Ese oscuro objeto de deseo

En cuestión de minutos se empezó a llenar el hipermercado como jamás lo había visto. Todo el mundo intentaba sacarle una foto, grabar un video, había señoras que se subían encima de los peldaños para verla mejor, papás con sus niños en hombros y un cuchicheo irrefrenable que preguntaba pero dónde está, dónde está, otras decían seguro que si hubiera venido una miss esto no hubiera estado tan lleno, otras gritaban Belén Belén, Belén.... !!Al cabo de un rato apareció pero estaba todo tan colapsado que fue casi imposible atisbar su cabello tintado o su nueva expresión facial producto de las operaciones.
En el centro de toda esta parafernalia había una mesa llena de sartenes tan absolutamente normales como puedan imaginarse, eso sí con el mango verde y cubiertas de un plástico con la imagen de Super Belén y su firma. Me llamó la atención que ninguna tuviese precio, pero allí todo el mundo se quedaba mirándolas.
Finalmente entre una muchedumbre que la aclamaba consiguió llegar a su pequeño pedestal, plagado de cámaras y periodistas que impedían verla. Ella con su claro desparpajo pidió a los periodistas que se quitaran de en medio para poder ver a su público y cada vez que decía algo, era aclamada una y otra vez. Allí se habló de sartenes, de ongs y cosas por el estilo. Daba igual nada importaba, la gente estaba feliz bociferándola y sólo querían verla, lo que dijera era lo de menos

-La empresa San Ignacio propietaria de Hispano Tebisa, la marca de sartenes, no podría haberlo hecho mejor: encontró a la persona ideal para promocionar y vender su marca. Ese día nadie necesitaba sartenes, pero su imagen en ellas, hizo que en menos de media hora desaparecieran una treintena de sartenes: Al precio de 25 € el trio de sartenes, la verdad es un buen negocio. La gente puede que las compre por su calidad, o porque un euro de cada compra va destinado a una ONG, pero no nos engañemos si lo compran es por ella.
-La capacidad de Belén para congregar a gente y generar dinero es bastante considerable, más de lo que nunca me hubiera imaginado: Carrefour, Belén y Sartenes es una unión de gran éxito.
-Belén Estebán guste más o guste menos, es no ya la voz, sino la representación de una parte importante del Pueblo.
- Pero sobre todo, mucho más de lo que creemos todos guardamos en algún lugar de nuestro interior el interés por algún oscuro objeto de deseo.
A José
Su universo entero se encuentra entre las películas, los cómics, los dibujos y los libros más tiernos, aquellos que no sabemos cómo dejamos atrás. Y de ello me doy cuenta ahora, cuando él, con su entusiasmo, me introduce en su mundo llenos de fantasías, historias irrealistas, surrealistas, ilógicas, plagadas de monstruos y villanos, héroes, amazonas, princesas, seres mitológicos, robots, platillos volantes u otras galaxias, en las que los valores más puros e inocentes son los más importantes: la amistad, la honestidad, la lucha, la ayuda. ¡Que bueno tener a alguien así cerca para evadirse de la realidad cuando lo necesitas!: no tiene efectos secundarios y siempre se regresa, pero con una frescura renovada. ¡Que estímulo para la imaginación y para el alma! Gracias José por llevarme allí una y otra vez.
febrero 17, 2010
Nuestros otros mundos

A veces pienso que existen mundos paralelos donde están teniendo lugar todas las experiencias que no elegí. Pero estos mundos no son accesibles para nosotros, al igual que nuestras vidas pasadas o nuestra vida tras la muerte... ¿quizás algunos sueños nos acercan a ellos?
febrero 11, 2010
Nueva Vida
Pero este instante fue bastante breve, al menos eso creo, porque pronto me noté saliendo por un espacio estrecho y oscuro y oí mi propio llanto. Sin embargo ahora todo había cambiado: mi madre me rodeaba de cariño, amor y comida abundante y me estrechaba entre sus brazos con ternura. Pronto descubrí que mis alas se habían trasformado en unos hermosos brazos, mis ojos compuestos y sin párpados se habían convertido en unos preciosos ojos humanos y que además era plenamente consciente de mi nueva vida. Me sentí feliz, muy feliz por haber trascendido mi karma y haberme reencarnado de una horrible y triste mosca en un bello bebé humano.
febrero 04, 2010
A la Deriva

enero 30, 2010
Corto y Cambio
- Intentar hacer post más cortos
- Escribir al menos sobre: Una experiencia, una opinión, un relato, un micro-relato y un resumen del mes
Se acaba el mes y aquí dejo simplemente un pequeño resumen de él, en el que aparecen no sé si los mejores, pero sí al menos los que más rapidamente me vienen a la cabeza de cada uno de estos temas. Mi intención es que si en un futuro vuelvo a releerlo, en un vistazo pueda ver lo que leía, veía o escuchaba y recuperar así una pequeña parte de ese ya, para entonces, tiempo perdido:
- Mi libro: El hombre desnudo de Desmond Morris
- Mi pelicula: La vida de los otros de Florian Henckel von Donnersmarck
- Mi blog: El Misterioso enmascarado http://www.elmisteriosoenmascarado.blogspot.com/
- Mi descubrimiento: El programa de esamor con Ayanta Barilli
Nos vemos en Febrero. Saludos !
enero 24, 2010
Café con Leche

enero 17, 2010
El 19

enero 11, 2010
No siempre MÁS es MEJOR

Pero si también hay algo que tengo claro, es que no siempre Más es Mejor. Esto lo he podido comprobar claramente con el último móvil que compré hace poco. Mi anterior móvil, un Nokia 1661, era fantástico: me comunicaba perfectamente, tenía radio, sacaba fotos de una calidad aceptable y poco más, pero ya estaba un poco viejo y deteriorado después de las múltiples caídas a las que había sido sometido. Podría haberme comprado el mismo, pero decidí estar un poco más a la última, probar los nuevos avances tecnológicos y sí, también, sentirme un poco más "chic", así que lo cambié por uno de los nuevos modelos de Nokia, con pantalla táctil, GPS, cámara, un Mp3 de excelente calidad, Wifi, etc. Tengo que reconocer que es muy bonito y tiene un montón de funcionalidades, pero al adquirir algo más caro y más atractivo también necesita muchos más cuidados, evitar que se ralle la pantalla, que te lo roben, que se te pierda, pero pese a todo consideré que esto eran sólo pequeños detalles consustanciales con el hecho de poder disfrutar de un móvil último modelo.
Muy pronto me di cuenta de que sí, el Mp3 funcionaba genial, la radio también, el WIFI o la conexión a Internet no la uso porque realmente no la necesito y puedo esperar a llegar a casa para conectarme; las fotografías y los vídeos que hace son buenos, pero prefiero mil veces mi cámara digital, y en cuanto al teléfono como tal, la verdad es que no consigo escucharlo cuando me llaman en lugares con mucho ruido (he probado todo tipo de sonidos y músicas, e incluso he puesto la estridente canción "Detroit Rock City" de Kiss como tono de llamada a todo volumen, pero ni aún así lo consigo), ni tampoco siento su tenue vibración incluso llevándolo en el bolsillo de atrás de los vaqueros; Enviar un mensaje me cuesta más que anteriormente, ésto sé que es cuestión de acostumbrarse a la pantalla táctil, pero aún así cuando más lo he necesitado no ha estado a la altura, y por último su batería se acaba muchísimo antes que la de mi anterior móvil y a veces cuando lo voy a necesitar aparece ya apagado. En fin, sé que su tecnología es fantástica, que tiene lo último de lo último, pero yo que echo mucho de menos a mi anterior móvil, mucho más sencillo y mucho más práctico para mí.
Lo mismo ocurre con algunas de esas fabulosas webs llenas de flash, AJAX, etc, que sí son preciosas, pero que cuando quieres encontrar algo rápido no lo encuentras, o que tardan en cargarse, o que simplemente aunque use los novísimos avances tecnológicos no es práctica ni para el usuario, ni a veces tampoco para la empresa o la persona propietaria de la web. Pero si vamos a algo más próximo a nosotros, como los juguetes, también pasa algo parecido: Hay algunos de una extrema modernidad, capaces de funcionar casi como el mismo objeto real al que representan como la muñeca Violeta , el perro interactivo, el superordenador de los mil y un sonidos o cualquier otro por el estilo, pero son más caros, suelen ocupar más espacio, requieren más energía y al final, tu hija acaba jugando con las pinzas de tu casa, o con su bebé tipo de toda la vida.
Tenemos a nuestro alcance una cantidad ingente de información, objetos y servicios de todo tipo. Pero a veces ¿no os sentís más incomunicados que nunca con tantos datos? o ¿no creéis que se pierde un poco el placer de encontrar algún objeto, cuando lo tienes prácticamente todo al alcance de tu mano?. Y es que pienso que cuando algo se hace masivo en cierta manera pierde un poco de su encanto. Algo del estilo ocurre con la comida super-elaborada, a veces un simple huevo frito me sabe más rico que el " supreme de huevos con trozos de carne enlatados de pin pun pan", o ¿qué me dicen de la cantidad ingente de cosas que se pueden encontrar

enero 08, 2010
ELVIS PRESLEY o como me convertí en su super fanática en tiempo record
Hoy 8 de enero, no podría hacer otro post que no fuera de él. Hoy hubiera cumplido 75 años y hoy en mi casa sólo suena su voz. Si alguien me hubiera preguntado hace tan solo 6 meses que pensaba de Elvis Presley, me opinión nada tendría que ver con la que tengo ahora. Nunca he sido demasiado fanática. En mi adolescencia (que creía que era cuando se alcanza el punto más alto del fanatismo), mis idolos musicales eran sobre todo Héroes del Silencio, Modestia Aparte o el Ultimo de la Fila. Pero creo que nunca he sido tan fanática de nadie como lo soy ahora mismo de Elvis Presley (estaré reviviendo una nueva adolescencia?).
Todo comenzó como ya les dije, aproximadamente hace 6 meses cuando el periódico ABC sacó un nuevo coleccionable: Elvis Presley, Cd con libro explicativo. Mi marido, que él sí, es un absoluto fanático de casi todo y realiza colecciones de las cosas más insospechadas, por supuesto lo compró. A mí, la verdad no me hacía mucha gracia, más que nada, porque mi casa está absolutamente inundada de libros y dvds, y lo único que pensaba era dónde íbamos a meter esta nueva colección.
Pero finalmente lo compramos cada domingo y lo escuchábamos de vez en cuando. El primer volumen fue el de "From Elvis in Memphis" y recuerdo haber comentado que no me gustaba mucho, más que nada, porque sus canciones no eran muy conocidas, no eran los super-hits y por lo tanto no me decían mucho... Semana tras semana, seguía escuchando su música de vez en cuando y empezaba a disfrutar reescuchando sus grandes éxitos. Así, hasta que un día cayó en mis manos la edición en Dvd deluxe del concierto de Elvis Aloha from Hawaii,.Una noche lo ví, y entonces de pronto, fue como si toda la música que había estado absorbiendo las semanas anteriores accionaran un click en mi mente, y me hicieran comenzar a disfrutar de verdad: Sus canciones me parecieron maravillosas y me transmitían un montón de sensaciones y él, aunque no en su mejor momento, desprendía una sensualidad y un carisma increíble. Me llamaba la atención como surgía su voz con absoluta naturalidad, casi sin esfuerzo, así como su enorme versatilidad para cantar canciones de todo tipo.
Y ahí empezó la locura, lo ví todo de una vez y al día siguiente volví a verlo y luego escuché el cd una y otra vez, después le siguieron el Dvd Elvis 68 Comeback de la NBC, los conciertos de Ed Sullivan Show, disfruté muchísimo con "Elvis Country" y luego "From Elvis Presley Boulevard, Memphis, Tennessee", con "That´s the way it is" y un largo etcétera de sus discos. Me producía un inmenso placer descubrir canciones que jamás había escuchado de él , como "Solitaire", "I washed my hands in Muddy water", "Just pretend", "Crying in the chapel" or "Welcome to my world", y disfrutar de la marcha y el erotismo de canciones como "Fever" , "Trouble" o "It´s all right mama"... En fin, la lista sería interminable, pero con ésto, solo quiero enfatizar la gran riqueza de su música que puede pasar del Rock más salvaje, a la balada más emocionante, del country al gospel o al soul y la enorme versatilidad de su voz para tratar todo tipo de registros.
Pero además de eso, pronto me di cuenta de que no sólo me fascinaba su música, sino también él mismo y su vida, y en cuestión de dos semanas me leí uno de los libros más extensos que he leído (esto lo digo con cierto sonrojo): Último tren a Memphis + Amores que matan de Peter Guralnick, que aunque me pareció detallado en exceso, me ayudó a conocer más a Elvis: La vida de un chico pobre de EEUU que consiguió ser el cantante más popular del mundo, el disponer de un manager que explotó su imagen hasta la saciedad más absoluta, el ascenso y la caída estrepitosa del hombre y su muerte prematura, son ingredientes más que suficientes para la creación de un gran mito. Generaciones y generaciones de gente de todo tipo siguen escuchandole y admirándole y a mí me vuelve loca la energía y el carisma de sus primeros años, la calidez y fuerza de sus 60, y la madurez de sus 70.
Aunque pueda parecer un poco petulante tengo que reconocer que gracias a él, he descubierto el placer de otros géneros, como el country o el gospel, y me he interesado por los artistas que le inspiraron, las versiones originales de algunas de sus canciones y la música de muchos de sus coetáneos como Johnny Cash, Buddy Holy, Carl Perkins..etc, etc, que antes habían pasado ante mí, casi desapercibidos; me he hecho fanática de "Regreso a Camino del Sur", me he comprado las letras de sus canciones para disfrutarlas aún más, he visto algunas de sus películas, y sí, al concierto que ahora mismo más me gustaría asistir es al de "Elvis Presley in Concert" en el Arena de Londres, y mi viaje preferido sería visitar las tierras de Dixieland, y por supuesto ir a Graceland.
Ahora mi casa tiene un lugar reservado a él, con su música, sus Dvds, sus libros y sus figuritas, y un gran poster de Elvis preside mi salón. Pero esto solo acaba de comenzar, cada día descubro nuevas canciones, nuevos matices en su voz y nuevas facetas de su vida que me hacen admirarle aun más. Como podrán observar hoy Elvis para mí, está más vivo que nunca. Les invito a que le descubran de nuevo, nunca es tarde !Viva Elvis !!
enero 07, 2010
Lo Consiguieron!!
A mi falta de tiempo se unía además el tema de que si quería hacer público todas estas cosas, pues no encontraba de mucho interés tener un blog privado o solo para unas determinadas personas. Es tanto de tí lo que aparece en lo que escribes, que en cierta manera es como desenmascararte al resto de la humanidad, contar tus sueños, tus anhelos, tus opiniones del día a día...que no era capaz de romper esa barrera. Pero ultimamente me estoy aficionando mucho a los blogs, y la verdad es que veo como impúdicamente la gente se muestra a los demás (en los blogs personales) y de pronto te enteras de cosas inimaginables de alguién que es tu amigo y que jamás a tí te ha contado personalmente. Otras son artículos sobre temas de tecnología, opiniones, viajes, política, y cuando los leo lo primero que me viene a la cabeza es: ¿De dónde sacarán tanto tiempo?.Lo que sin duda tengo claro y es un hecho irrefutable, es que cualquier persona que se precie en el mundo virtual tiene su Blog: sin él no eres nadie. Algo está cambiando de forma vertiginosa y me he dado cuenta de que es mejor que sepan demasiado de tí a que no sepan nada.
De todas formas para superar mis dos grandes problemas: La falta de tiempo y la exposición consciente e inconsciente de tu privacidad, he decidido; 1) Escribir post de cualquier tamaño: desde un super artículo de opinión o un texto creativo, a una anédota, o una simple foto, o quizás un nanoblog, sin revisarlo practicamente, sin intentar hacer nada especialmente bien escrito, sino tan solo contar de forma espontánea cualquier hecho que me resulte de interés. Tampoco me voy a exigir un post diario, pero sí al menos pretendo crear una cierta continuidad.2) Escribir sobre cualquier tema que me parezca, usando todo tipo de forma literaria, a veces copiaré cuentos o anecdotas que ya tenía escritas, otras contaré cosas de absoluta intimidad, otras publicaré cosas interesantes que he visto en el mundo real o virtual, a veces será solo una sucesión de enlaces, otras será pura invención y en ocasiones, y esto es lo que más me atrae, mezclaré la realidad con la ficción, de forma que el lector no sepa qué es cierto y que no. Por último y como es la primera vez que me voy a tomar esto medianamente en serio, he de decir que mi blog adolece de grandes errores en cuanto a su diseño. Por ejemplo en este mismo, quería poner el título y la descripción al lado de la foto, y no encima de ella (pues se corta la imagen) pero no he sido capaz. Me imagino que con modificar someramente el html se pueden hacer maravillas, pero a eso aún no he llegado, así que si en algún momento alguién me lee y quiere ayudarme, gracias de antemano. Y ahí va el siguiente problema, y es que aún no sé muy bien como publicitar mi blog, ni como crear un listado de seguidores, pero poco a poco todo irá mejorando.
Así que ahora Sí, ya mismo, sin regresar atrás, sin ni siquiera fijarme si está bien escrito gramatical y ortograficamente me lanzo al espacio virtual inmenso.. espero que les guste y que encuentre no ya a muchos, sino sí al menos, algún buen amigo virtual.